#POV: Colaboraciones vs. auspicios por Barbells & Babes Photography.
- Adamaris Aponte-Cuadrado
- Jan 26, 2024
- 9 min read
Updated: 3 days ago
No puedo comenzar este post sin recordar a una de las personas más significativas para él. Desde antes de que existiera formalmente, Gaby siempre me apoyó sin reservas en mis proyectos, y a través de esta foto me dio visibilidad como fotógrafa de CF, siendo la única mujer en esa industria local; siempre confió en mí hasta nuestra última conversación en 2020. Me representó en varias ocasiones y me brindó varios podios. A través de este mensaje, quiero recordarles que la salud física es importante, pero también debemos cuidar nuestra salud mental. Es crucial prestar atención a las personas que queremos, sin importar lo complejas que puedan ser. Sobre todo, no subestimemos el poder de sentir y expresar abiertamente nuestras emociones. También recuerdo con respeto y cariño a Sandy, porque gracias a su amor, experimenté de manera tangible lo que significa ser incondicional. Los tengo presentes hoy y todos los días.

Road to revolution, 2016 [R2R]
Para iniciar oficialmente este blog, quiero aclarar que todo lo que compartiré aquí se basa en mi experiencia como fotógrafa profesional y patrocinadora de Barbells & Babes Photography. Mi objetivo es proporcionarles herramientas basadas en estas vivencias para que puedan tomar decisiones informadas.
Cuando inicié el proyecto en 2016, durante los primeros meses me dediqué a reclutar atletas para generar contenido. En ese entonces, las competencias o eventos no eran tan frecuentes como ahora. Claro, aún no había ocurrido el huracán María, ni habíamos experimentado un "lockdown". Por lo tanto, mi alternativa fue desarrollar ideas e invitar a los atletas a colaborar a cambio del contenido. Aprovecho para diferenciar entre colaboración y auspicio: la colaboración es el acto de producir o realizar algo entre dos o más personas. En cambio, el auspicio implica apadrinar, patrocinar y ayudar a que algo suceda. Agradezco a Team Mafia, Pink Mafia, Vida Una, Lele, Zummer y Pao Ruiz por su apoyo en esos momentos. Gracias a ellos, el proyecto pudo comenzar de inmediato.
En dos meses, CrossFit® HQ ya había utilizado nueve de mis fotos, las cuales fueron destacadas como fotos del día. Durante 24 horas, esas imágenes estuvieron publicadas en sus redes sociales y website. Ya tenía boletos para el WZA 2017, así que generé mucho contenido. Aún estaba aprendiendo a trabajar en competencias y desarrollando mi estilo, a pesar de llevar varios años trabajando a tiempo completo como fotógrafa. Fue una experiencia increíble, pero no fue una decisión inteligente para un proyecto tan joven. Mi objetivo es que el proyecto mismo genere lo que se va a gastar sin afectar el presupuesto de otro proyecto. Tras analizar el sistema de trabajo de otros colegas, decidí que mis clientes serían primero los eventos, luego los boxes, "vendors" y finalmente los atletas: en ese orden. No porque los atletas fueran menos importantes, sino porque ya había colegas ofreciendo servicios a los atletas y no quería competir. Al contrario, gracias a esos colegas con quienes compartí mis inicios, adquirí muchísima experiencia y confianza.
¡Gracias Raúl López y Edgar Zayas por ser la mejor compañía!

©Copyrights: Edgar Zayas Photography Death in the Mountain, 2017.
Gradualmente comencé a trabajar con más frecuencia en los eventos, por lo que la necesidad de contenido fue disminuyendo. Sin embargo, con el tiempo fui comprendiendo mejor el deporte. Fue entonces, después del Huracán María, cuando conocí a Ada Mullikin. Sabía que quería una atleta mujer para desarrollar todo lo que tenía en mente. Pero también buscaba a alguien que no estuviera en su "peak". Quería que el proyecto impactara su desarrollo personal y como atleta; que contara con el apoyo necesario para abrirse más puertas en ese proceso y que se sintiera remunerada, no solo agradecida. El entusiasmo de reclutar atletas "top" es una cosa, pero ser parte de ese crecimiento "desde cero" es algo completamente diferente.
Este deporte es costoso, y al considerar una propuesta justa para ambas partes, evaluamos gastos como programación, box, suplementación, salud quiropráctica, inscripciones para competencias, ropa, equipo de CF, entre otros gastos recurrentes. Nos dimos cuenta de que, si queríamos hacerlo bien, debíamos enfocarnos en la calidad y no en la cantidad de atletas. Escribo en plural porque inicié este patrocinio con alguien más. Durante este tiempo, tuvimos una compañía alterna asociada a Barbells & Babes. Para ambas empresas, fue un impacto económico significativo, especialmente porque Barbells se recuperaba del impacto del Huracán María y Protect your Babe era un proyecto joven.
Con gran esfuerzo, desarrollamos una propuesta que incluía el pago del 50% de la programación y box con Henry Toraño en lo que ahora es Opex San Juan; el 100% de las inscripciones en competencias, exclusividad mutua, camisas/ropa/wrist wraps, tres publicaciones por semana, un 10% de ganancia por cada venta generada, patrocinios alternos y material fotográfico mensual para las empresas asociadas durante el tiempo de vigencia. Esto redujo la carga de trabajo de Ada y le permitió enfocarse más en su entrenamiento. Aunque hubo necesidades que no se pudieron cubrir de inmediato, con su esfuerzo y disciplina, Ada consiguió patrocinadores que atendieron esas carencias. Por lo tanto, nos centramos en crear buen contenido y generar más oportunidades dentro y fuera de Puerto Rico.

Photoshoot at White Lion CrossFit, 2019.
En nuestro esfuerzo por conectarnos con la comunidad, visitamos diversos boxes. Esto nos proporcionó varios "leads", ideas y relaciones excepcionales. Gracias a ello, tuvimos la oportunidad de competir con otras personas. Realizamos los "pop-ups" inicialmente con Protect your Babe y posteriormente con Motus PR: Motivation to movement www.motupr.us.

Pop Up: Too Strong Fitness, Barranquitas (2019)
Motus Photoshoot at Synthesized, Hato Rey: 2020.
En 2019, un grupo de amigos decidió iniciar este proyecto, Motus, que nació en Guánica, un pueblo que, casi un año después, se convirtió en uno de los más afectados por los temblores de 2020 y sus consecuencias. Compartíamos muchos valores, lo que nos permitió colaborar, compartir y trabajar juntos hasta 2022. Tanto Motus como Barbells creían en el patrocinio y contaban con atletas fijos. Teníamos en común a José A. Velázquez y a Ada Mullikin. Este EQUIPO nos representó en ambos proyectos y nos otorgó el primer podio compartido en el Fitness Body Expo.
Team Barbells & Babes: Second place RX @ Fitness Body Expo, 2019
A través de mi auspicio, ayudaba a los atletas a crear post de valor y a tener un feed estructurado. La intención era que ellos pudieran adquirir auspicios dentro y fuera de Puerto Rico. Aunque en Puerto Rico, lamentablemente ningún atleta vive de este deporte (ojalá después de este blog las marcas y ellos trabajen a favor de lo que realmente quieren/necesitan) fuera de aquí, este es el full-time job de muchos y muchas atletas. Pero, estas personas tienen que recurrir a fotógrafos/as y videógrafos/as para generar contenido. Esto es un gasto que no pagan los auspiciadores, a menos que vayan a crear una campaña. Pero, es lo mismo que te acerca a otras oportunidades como pasó en el caso de nosotros.
Algunas de las marcas y proyectos con los que trabajamos en este tiempo fueron las siguientes: Born Primitive, Bear Komplex, Wodndone, Savage Barbell, The Barbell Cartel, Xendurance, RP Strength, Big Dawgs (OPEX), Woditude, Motus, Kill Cliff, entre otras. Los contratos de estas marcas me permitieron tener una referencia de lo que era conveniente para mi como negocio. De ahí surge la exclusividad de imagen, porque de alguna manera tenía que proteger la inversión que estaba haciendo en mis atletas. No solamente con el contenido fotográfico y publicaciones de valor, también el tiempo invertido, dinero, etc. Esto no es nada en comparación a lo que muchas de estas compañías requieren para lo poco que dan. Pero, me ayudaron a tener un punto de partida y a tener la seguridad de que realmente no estaba pidiendo mucho a cambio.
Ha sido un gran esfuerzo reunir todas estas fotos porque mi disco externo está en mantenimiento. Lo que tengo disponible son las imágenes que ya he compartido en las redes sociales. Sin embargo, gracias a ellas y a todas las que encontré en el camino, pude recordar muchos momentos importantes para mi proyecto. Barbells celebró recientemente su séptimo aniversario y ha sido un proyecto muy sólido. Mantener su relevancia sigue siendo un desafío, ya que con el paso del tiempo surgen más proyectos, aficionados e intercambios (con los cuales soy muy cuidadoso). Quiero aclarar que este trabajo no es un "hobby" para mí. Es mi trabajo a tiempo completo desde el año 2012. Por eso, mi enfoque es diferente, y es bueno que ahora haya más personas involucradas en esto. Realmente, no todos los clientes, atletas, eventos y proveedores son para mí, ni yo para ellos. Es tan simple como ir a Champs porque no encontraste lo que buscabas en Foot Locker.
Atletas: Leslierl (Lele), Sylvia y Zummer (circa, 2017)
El aspecto creativo siempre está presente, pero los costos de producción y postproducción son elevados, por lo que soy bastante cuidadosa para no generar más gastos de los que el proyecto produce. Lo que sostiene el proyecto son las competencias, los proveedores y los atletas. Gracias a esto, el costo de las sesiones para atletas, los paquetes de fotos en los eventos y las fotos adicionales se mantienen a precios razonables. Mi objetivo es que tengan un buen recuerdo, pero también necesito cobrar. Cuando somos honestos sobre lo que queremos y necesitamos, nos entendemos mucho mejor. Orientar al cliente/atleta de manera clara les permite tomar decisiones informadas. Ahora bien, la comunicación clara es bidireccional. Sin embargo, esto requiere un nivel de honestidad que no siempre es bien recibido por clientes, proveedores, atletas y eventos. No importa cómo se diga, simplemente es enfrentarse a un "no quiero, no puedo, no gracias". Hay que normalizar los límites; la mayoría en este deporte somos adultos con mucho que aprender a gestionar emocionalmente.
Atleta: Emmanuel Maldonado, CrossFit SJU (Circa, 2017)
Hablando de conveniencia desde la perspectiva de negocio y de atletas, mi experiencia ha sido variable, especialmente en relación con mi patrocinio con Adalene. Sin embargo, he trabajado con otros atletas que tienen diferentes acuerdos y responsabilidades. Como negocio, mis ingresos han fluctuado durante estos siete años. Para controlar las ganancias generadas y los gastos, utilizo un formulario, Ath Móvil, acuerdos por servicios profesionales y, por supuesto, mi 480. Esto me permite establecer metas semestrales y anuales. A partir de ahí, se define el presupuesto para los patrocinios, trabajos pro bono y colaboraciones.
Las ventajas de las colaboraciones son que no requieren un compromiso continuo de ninguna de las partes. Nos permiten mostrar caras nuevas en nuestras redes y ofrecer una muestra de los productos y servicios que brindamos. Es importante evaluar si es más conveniente pagar con productos o en efectivo; siempre realicen el cálculo. No siempre resulta más económico o beneficioso pagar con productos, ni es necesariamente lo que el atleta desea o necesita. Es fundamental escuchar e intercambiar necesidades sin temor. Siempre tengan tres o cuatro prospectos, ya que más adelante hay más oportunidades.
Sector Games, 2022.
Hay muchos atletas que merecen y necesitan estas oportunidades. Enfocarnos solo en plataformas grandes no garantiza clientes o ventas. Sin restar mérito a nadie, creo que los auspicios y colaboraciones podrían distribuirse mucho más. No dependan de un solo atleta, ya que somos un medio para ellos. Las personas y sus prioridades cambian, y nuestros proyectos deben continuar con o sin ellos. Las bases deben ser sólidas para soportar la salida de quienes nos representan, porque tienen derecho a cambiar de intereses, prioridades o simplemente agradecer y seguir adelante.
Los auspicios nos brindan seguridad siempre que integremos un acuerdo legal por escrito. Para ello, es importante considerar las necesidades de ambas partes y llegar a un consenso. Al principio, mis contratos eran de tres meses, luego seis, y después un año. Esto hacía la transición más llevadera y sostenible para ambas partes. También nos permite evaluar el contenido, discutir necesidades y estrategias de mejora. La cantidad de publicaciones se distribuía según los productos, competencias y servicios ofrecidos. Siempre que hay competencias, participo en las prácticas (con atletas auspiciados o colaboradores), y eso también se incluye en nuestros acuerdos. Los atletas, al hacer drop-in, debían usar la camiseta de Barbells & Babes Photography. La exclusividad era mutua, como mencioné antes, así que ellos también establecían sus límites y los negociábamos.
Atletas de Barbells & Babes: José, Ada e Isabel: CrossFit Gnosis (2019)
Mis experiencias con los atletas fueron positivas, bien organizadas, y mis atletas mostraron responsabilidad, incluso cuando el 2020 alteró todos nuestros planes. A pesar de esto, el proyecto ha seguido adelante, lo que reafirma su solidez. Sin embargo, ellos saben que siempre tendrán aquí un lugar seguro cuando lo necesiten. Actualmente, estoy trabajando en colaboraciones a medida que se organizan las competencias pendientes y recibo propuestas. No obstante, mi labor ahora es parcial porque mi enfoque ha cambiado. Agradezco a los clientes y atletas que han sido parte de esta compañía desde que era solo una idea. ¡Y a todos/as los que han llegado hasta aquí!
Confío en que seguiremos compartiendo la buena fotografía y el fitness. Les comparto una entrevista que me hizo MUO PODCAST a principios de 2023, para que conozcan un poco sobre mí: https://www.youtube.com/watch?v=d5sq6BnQf6E&t=3245s
Para dudas y preguntas, pueden escribirme a través de Instagram www.instagram.com/barbellsbabes.photogtraphy
También ofrecemos consultas presenciales y virtuales desde $75.00 (p/h)
Citas, consultas y horarios: barbellsbabesphotography@gmail.com